martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
LA SILLA ROJA MULTIPLICA OPORTUNIDADES
![]() |
ACCEDE DESDE AQUÍ |
CON LA SILLA ROJA, DA LA VUELTA A LA DESIGUALDAD
CON LA SILLA ROJA CONSTRUYE IGUALDAD
LA SILLA ROJA: UN DISCURSO POR LA IGUALDAD
LA SILLA ROJA: EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD
DESIGUALDAD Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA
sábado, 27 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
QUEJAS Y ABUSOS EN LA EDUCACIÓN
El Consejo Escolar del Estado
ha aprobado este martes pedir al Ministerio de Educación la eliminación
de la tasa de reposición del 10%. Esta medida está incluida en un real
decreto ley de 2011 que permite reemplazar solo a uno de cada 10
docentes que se jubilan. La educación pública no universitaria ha
perdido 24.248 profesores en dos años y la universitaria otros 5.669,
según los últimos datos disponibles del Ministerio de Hacienda
correspondientes a enero de este año.
Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Baleares han remachado hoy, con cuatro nuevos autos, la nulidad del Decreto para el Tratamiento Integrado de Lenguas
(TIL) en los centros no universitarios que dictaron en tres sentencias
ayer, martes. Apelando a la defensa de los intereses generales y para
que no se comprometa la efectividad de sus decisiones, el tribunal
suspende cautelarmente la aplicación del decreto anulado y bloquea su
calendario. Con ello se abre una incógnita sobre una parte del modelo
educativo en vigor en las islas.
El 20% de las plazas que este curso se ofertaban de la nueva Formación Profesional Básica —incluida en la reforma del ministro José Ignacio Wert
para atajar las altas cifras de fracaso escolar— se han quedado
vacantes en Andalucía, según los datos facilitados este miércoles por la
Consejería de Educación.
Esta nueva FP Básica, que ha entrado en vigor este curso con la reforma
educativa, sustituye a los antiguos Programas de Cualificación
Profesional Inicial (PCPI), que se instauraron con la anterior ley de
enseñanza de 2006.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
III PLAN FORMACION DEL PROFESORADO
¿Por qué un nuevo Plan Andaluz de formación del profesorado?
- La nueva sociedad de la información
- La evolución de la organización social
- Una nueva perspectiva en la formación del profesorado
- Un nuevo marco legislativo: La LEA y el Decreto 93/2013
- La evolución de la organización social
- Una nueva perspectiva en la formación del profesorado
- Un nuevo marco legislativo: La LEA y el Decreto 93/2013
ACCEDE AQUÍ A LA EXPLICACIÓN
¿Qué persigue el sistema andaluz de formación permanente del profesorado?
¿Qué persigue el sistema andaluz de formación permanente del profesorado?
- Establecer las estructuras, organización y recursos para atender las necesidades de formación
- El asesor colaborará con los equipos directivos y órganos de coordinación docente para realizar el diagnóstico de necesidades formativas a partir de las evaluaciones realizadas
- El asesor ayudará a la elaboración, concreción, seguimiento y revisión del Plan de formación del profesorado
- Las asesorías son el enlace entre el centro educativo y el CEP
- Los asesores serán los referentes para una atención educativa especializada
- El Proyecto de Formación del CEP recogerá las necesidades formativas de los Planes de formación de los centros educativos.
- La formación del profesorado es la clave para responder a los nuevos retos educativos del siglo XXI
- La formación de un alumnado competente pasa por lograr un profesorado igualmente profesional y adaptado a los nuevos retos
- La enseñanza de calidad necesita de un sistema educativo capaz de adaptarse a los continuos cambios de la sociedad; de lo contrario la educación formal podría quedar relegada a un papel marginal
- La atención a la diversidad de nuestras aulas andaluzas es un reto cuyo objetivo será la mejora de los rendimientos académicos y la rebaja del fracaso escolar
- Un profesor capaz de ubicarse en los nuevos espacios, lejos de las prácticas repetitivas ya desfasadas
- Un profesor capaz de replantearse distintos espacios curriculares y organizativos que han permanecido invariables
- Un profesor capaz de asumir funciones inherentes a su labor docente
- Un modelo que surja desde el profesorado como motor de cambio
- Un modelo que considere al profesor como un profesional reflexivo, investigador de su propia práctica y generador de teorías
- Un modelo que potencie el debate y el trabajo interno para consensuar cómo abordar las necesidades educativas
- Para lograr todo ello un reto: romper el aislamiento tradicional del docente, potenciando el trabajo colegiado, el consenso y las redes de trabajo
¿Cuáles son los nuevos retos educativos...?
- Consecución de los objetivos estratégicos presentes en la Estrategia Europea de Educación y Formación ET200
- Adaptar la formación del profesorado para que el alumnado logre la adquisición de las competencias básicas
- Integración de los centros educativos en el propio Sistema de formación sobre la base del aprendizaje entre iguales y el intercambio de buenas prácticas educativas; se trata de potenciar el carácter transformador de la Escuela
La Formación en Centros: modelo ideal de formación
- Las aulas constituyen el ámbito ordinario de aprendizaje e intercambio de prácticas educativas
- La formación en centros facilita espacios comunes para la reflexión, siendo el aula un lugar contextualizado y con posibilidad de aplicación inmediata
Pautas para la intervención en la Escuela
- La demanda siempre parte del profesorado; esto permite negociar el marco de intervención y los compromisos a adquirir
- Deberá llevarse a cabo a través de una investigación - acción: se evaluará la práctica y sus resultados para detectar las necesidades
- La intervención parte de una necesidad del profesorado, orientándose hacia un trabajo compartido que evite la dispersión
- La formación del profesorado deberá estar coordinada desde los CEP
HOY A TENIDO LUGAR LA PRESENTACIÓN EN EL C.E.P LUISA REVUELTA
ALLÍ ESTUVIMOS EN EL SALÓN DE ACTOS.
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
LUGAR DE LA SEDE y HORARIO
ESTAMOS UBICADOS EN EL I.E.S LÓPEZ NEYRA
ENTRADA PRINCIPAL
Avenida del Mediterráneo s/n.
LA SEDE ESTARÁ ABIERTA LOS LUNES EN HORARIO DE 9:30 A 12 horas
Para contactar:
nuevosigloampa@gmail.com
domingo, 21 de septiembre de 2014
UNA CALLE MEJOR ES TU ELECCIÓN
![]() |
ACCEDE AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN |
La Semana Europea de la Movilidad (SEM)
es la campaña sobre movilidad sostenible con mayor repercusión en el
mundo y se celebra cada año desde el 16 al 22 de Septiembre, siendo el
día 22, el día europeo “¡La ciudad, sin mi coche!”. El principal
objetivo de esta iniciativa promovida por la Comisión Europea y el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es fomentar y
promocionar medidas que favorezcan el uso en nuestras ciudades de
medios de transporte alternativos al coche y plantear un nuevo
escenario de la vía pública donde el peatón recupere el protagonismo.
Desde
el Ayuntamiento de Córdoba, un año más, creemos y nos adherimos a
esta celebración ya que nos permite potenciar las medidas a favor de la
movilidad sostenible que a lo largo del año se desarrollan desde las
diferentes Delegaciones Municipales y, por otra parte, llevar a cabo
una campaña informativa y de actividades que acerquen a vecinos y
vecinas la importancia y repercusión que nuestra forma de movernos en
la ciudad tiene para nuestra calidad de vida.
En esta edición
de 2014 (SEM'14) el tema principal que debe vertebrar los contenidos de
actividades y acciones es UNA CALLE MEJOR ES TU ELECCIÓN. Este año se
quiere reconsiderar el modo en que pensamos sobre el espacio urbano y
explorar la relación entre el uso del suelo y la calidad de vida. De esa
forma se anime a crear la ciudad en la que quiera vivir.
El éxito de esta campaña depende de tu participación, por eso, hemos elaborado una completa programación de actividades en la que esperamos contar con tu colaboración.
sábado, 20 de septiembre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
ELECCIONES CONSEJOS ESCOLARES CURSO 2014/2015
CELEBRACIÓN DE ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS ESCOLARES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 2014/2015
Las elecciones a Consejos
Escolares y Consejos de Residencias Escolares para los distintos
sectores de la Comunidad Educativa se celebrarán, en todos los centros
docentes sostenidos con fondos públicos a excepción de los centros
específicos de educación permanente de personas adultas, los próximos
días 4, 5 y 6 de noviembre de 2014.
![]() |
ACCEDE AQUÍ |
De conformidad con la Resolución de 25 de junio de 2014, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se establece el calendario para el desarrollo de las elecciones de representantes en los Consejos Escolares de los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a excepción de los centros específicos de educación permanente de personas adultas, se celebrarán elecciones para la constitución de los Consejos Escolares y de los Consejos de Residencia en las fechas indicadas.
Los centros convocados a celebrar elecciones son:
- Centros que imparten el primer ciclo de educación infantil.
- Escuelas infantiles de segundo ciclo.
- Colegios de educación primaria.
- Colegios de educación infantil y primaria.
- Centros públicos específicos de educación especial.
- Institutos de Educación Secundaria.
- Conservatorios Elementales y Conservatorios Profesionales de Música.
- Conservatorios Profesionales de Danza.
- Escuelas de Arte.
- Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Conservatorios Superiores de Música.
- Conservatorios Superiores de Danza.
- Escuela Superiores de Arte Dramático.
- Centros docentes privados concertados.
- Residencias Escolares.
Teléfonos de información sobre elecciones a Consejos Escolares y Consejos de Residencia:
Delegación Territorial de Almería: 950004634
Delegación Territorial de Cádiz: 856904650
Delegación Territorial de Córdoba: 957001506
Delegación Territorial de Granada: 958029037
Delegación Territorial de Huelva: 959004104
Delegación Territorial de Jaén: 953003747
Delegación Territorial de Málaga: 951038499
Delegación Territorial de Sevilla: 955034450
Teléfono gratuito: 900848000
Teléfono de atención a usuarios de la Comunidad Educativa: 300 300 (CAUCE).
Correo electrónico: participacion.ced@juntadeandalucia.es (para cualquier consulta debe indicar su nombre, apellidos y nº de teléfono).
jueves, 18 de septiembre de 2014
TODA PERSONA QUE PROSIGA SU PROPIO PENSAMIENTO
Yo no tengo voluntad alguna de que nadie siga lo que digo, en todo
caso quiero que prosiga su propio pensamiento.
«El peor enemigo de la pobreza es la justicia». Casi duele
leerlo.
La pobreza es la gran injusticia, y la mejor manera de combatir la
pobreza es traer condiciones de igualdad, oportunidad de equidad y de
justicia. No estoy en contra de que se hagan esfuerzos de caridad, de
filantropía, pero ha de combatirse la pobreza con la justicia, y no
sólo con la administración de la justicia, sino con la creación de
condiciones de dignidad y de vida justa.
Cuando Montaigne habla del mundo enfermo elabora una lista
interesante de enfermedades, entre ellas la falta de amistad y de
comunicación como las máximas expresiones de un mundo enfermo.
La pobreza, el sufrimiento, la falta de diálogo, la persecución de
la palabra no dejan de ser símbolos de un mundo enfermo, quien no
sienta simpatía o compasión por el que sufre, desde luego está
enfermo.
Recortar en Educación no reporta mejora alguna. Al contrario, ahonda
en la desigualdad, porque se resienten programas fundamentales (y
justos) como los de la inclusión de las personas con discapacidad o
de los inmigrantes que requieren una ayuda para seguir el ritmo de la
clase. Creo que se debería controlar el gasto, pero Educación y
Sanidad no son los terrenos adecuados para podar la inversión.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
DESFIBRILADOR MÁS FORMACIÓN
AYER TUVO LUGAR LA APROBACIÓN DE LA VENTA DE PULSERAS EN EL I.E.S LOPEZ NEYRA
COLABORA PARA ACCEDER AL CURSO Y DESFIBRILADOR
BONITA INICIATIVA QUE PUEDE SALVAR ALGUNA VIDA
ACCEDA AQUÍ A LA WEB PROMOTORA
A TRAVÉS DEL PROYECTO INTERCENTROS CUALQUIER AMPA
DEL PROYECTO:
I.E.S LÓPEZ NEYRA
COLEGIO MEDITERRÁNEO
COLEGIO TIRSO DE MOLINA
TIENE LAS PULSERAS PARA SU DONACIÓN
ACCEDA AQUÍ A LA WEB PROMOTORA
A TRAVÉS DEL PROYECTO INTERCENTROS CUALQUIER AMPA
DEL PROYECTO:
I.E.S LÓPEZ NEYRA
COLEGIO MEDITERRÁNEO
COLEGIO TIRSO DE MOLINA
TIENE LAS PULSERAS PARA SU DONACIÓN
martes, 16 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
domingo, 14 de septiembre de 2014
INVITACIÓN INAUGURACIÓN CURSO E.S.O
Comienzan mañana casi 100.000 de Secundaria, Bachillerato, FP Básica,
Régimen Especial o ciclos formativos. Se aprecia un importante descenso
de matrículas en Infantil, frente a un ligero incremento en Primaria,
Bachillerato y Formación Profesional Básica. Sumando todas las etapas
hay 879 alumnos menos que el curso pasado. En la provincia hay 771
centros educativos (485 públicos y 286 concertados o privados). El 97,4%
del alumnado estudia en centros públicos y concertados y el 2,6% en
privados. Crecen los centros bilingües. Son 124 en total (96 públicos),
incluyendo la enseñanza del chino en el IES Góngora. Por otro lado,
siguen registrándose reclamaciones a Educación por separación de
hermanos en centros distintos, aunque han bajado respecto a otros
cursos. 25 centros comenzarán las clases con obras de mejora y en otros
26 la Junta ha culminado reformas este verano.
La nueva Formación Profesional Básica
Durante este curso se pone en marcha la nueva Formación
Profesional Básica, que la Junta ha establecido que se considere como
medida de atención a la diversidad educativa, con la intención de que se
pueda obtener una titulación, como la que podía lograrse con los
anteriores Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). La
Consejería de Educación ha establecido una ratio máxima de 20 alumnos
por aula y no 30 como establece la Lomce. Sin embargo, Ustea critica que
"la implantación por parte de la Junta de la FP Básica se está haciendo
de forma descabellada y sin dotación económica, pues primero había
centros a los que se les había adjudicado y luego eran otros. Centros en
los que había PCPI ahora no tienen FP Básica y eso afecta a los
departamentos. Igual ha ocurrido con ciclos formativos que de ofertarse
en unos centros luego se darán en otros. Por otro lado, no nos gusta que
aumenten los conciertos para la formación profesional, porque la misma
se mercantiliza", expone Ustea.
TODO CAMBIO QUE NO PASE POR LA GESTIÓN DE AULA ES INÓCUO
ME DIJERON VE A LA ESCUELA, LEVANTA TU CABEZA, SONRIE, CONTINUA
SIENDO TÚ MISMA.
Así que eso fue lo que hice. ¿Qué es lo que te define? ¿Quien
eres como persona?. Me costó mucho tiempo pensar en ello, es
realmente difícil entender lo que te define.
Pensé que lo que me definía era mi apariencia, pensé que era
asquerosa y todos los día me decepcionaba. Tengo un sistema de apoyo
increible alrededor mio, tú eres el que te define.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)